Te has dado cuenta que una pequeña cortesía hacia los demás puede hacer la diferencia en nuestro día y en el día del beneficiado. Ayudar a la señora que con paquetes mal organizados entre sus manos intenta abrir la puerta del establecimiento o del coche, ayudar de manera amable aquel que por primera vez se enfrenta a una maquinita de pago de estacionamiento, o dar la información correcta a aquel señor perdido en la zona que tu conoces, no parece tan difícil pero ¿por qué no lo hacemos todos cuando se presenta la ocasión? Por qué preferimos no darnos por enterados y miramos hacia otro lado. En el programa Pasa la voz con IRMA, hablamos sobre este tema "La Labor Social" que impacto tiene la actitud de servicio en nuestra sociedad y en nosotros como individuos, como fomentarla entre chicos y grandes, no te puedes perder este programa además, nos interesa conocer tu opinión.
jueves, 28 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
Ya cumplimos un Año!
Les compartimos con alegría desbordada que el programa Pasa la voz con IRMA ha cumplido un año. Gracias por su interés y sugerencias. El primer programa de este 2010 esta dedicado al andar de los primeros 49 programas, te invitamos a escuchar lo que pasó en este tiempo, (detrás de micrófonos) historias de éxito y mucho más.
Etiquetas:
aniversario,
celebración,
historias de éxito,
historias que compartir,
satisfacción
martes, 5 de enero de 2010
Un Año Mas

Empezar un nuevo año, como si fuera cualquier cosa, es una enorme torpeza. Un año de vida es un regalo demasiado grande para echarlo a perder. ¿Alguna vez has sentido en lo más hondo de tu ser ese deseo profundo y enorme de mejorar o de cambiar? Si es así, no dejes que el deseo se escape, porque no todos los días lo sentirás. Si hoy sientes esa llamada a querer ser otro, a ser distinto, atrápala con fuerza y hazla realidad.
El inicio de un nuevo año es el momento para reunir las fuerzas y toda la ilusión para comenzar el mejor año de la vida, porque el que se proponga convertir éste en su mejor año, lo puede lograr.El año nuevo es una oportunidad más para transformar la vida, el hogar, el trabajo en algo distinto. «Quiero algo diferente, voy a comenzar bien; así será más fácil seguir bien y terminar bien. Quizá el año pasado no fue mi mejor año, me dejó un mal sabor de boca.
Éste va a ser distinto, quiero que así sea; es un deseo, es un propósito, y no lo voy a echar a perder. Tengo otra oportunidad que no voy a desperdiciar, porque la vida es demasiado breve».¿Quién es capaz de decir?: "Desde hoy, desde este primer día, todo será distinto" En mi hogar me voy a arrancar ese egoísmo que tantos males provoca; voy a estrenar un nuevo amor a mi cónyuge y a mi familia; seré mejor padre o madre. Seré también distinto en mi trabajo, no porque vaya a cambiar de trabajo, sino de humor.
En él incluso voy a desempolvar mi fe, esa fe arrumbada y llena de polvo; voy a poner un poco más de oración, de cielo azul, de aire puro en mi jornada diaria. Ya me harté de vivir como he vivido, de ser egoísta, tracalero, injusto. Otro estilo de vida, otra forma de ser. ¿Por qué no intentarlo?”En los ratos más negros y amargos, llenos de culpa, piensas: «¿Por qué no acabar con todo? Pero en esos mismos momentos se puede pensar otra cosa: ¿Por qué no comenzar de nuevo?». Algunos ven que su vida pasada ha sido gris, vulgar y mediocre, y su gran argumento y razón para desesperarse es: «He sido un Don Nadie, ¿qué puedo hacer ya?» Pero otros sacan de ahí mismo el gran argumento, la gran razón para el cambio radical positivo: «No me resigno a ser vulgar; quiero resucitar a una vida mejor, quiero luchar, voy a trabajar, quiero volver a empezar».
Un año recién salido de las manos del autor de la vida es un año que aún no estrenas. ¿Qué vas a hacer con él? El año pasado ¿no te gustó?, ¿no diste la medida? Con éste ¿qué vas a hacer? Un nuevo año recién iniciado: todo comienza, si tú quieres; todo vuelve a empezar... Yo me uno a los grandes insatisfechos, a los que reniegan de la mediocridad, a los que, aún conscientes de sus debilidades, confían y luchan por una vida mejor.
Todos desean a los demás y a sí mismos un buen año, pero pocos luchan por obtenerlo.
Prefiero ser de los segundos. ¿Tú que opinas?
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Como respetar al individuo
Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos. Juan Donoso Cortés
Esta semana hablamos de como mantener la individualidad y no confundirnos con las masas.
Esta semana hablamos de como mantener la individualidad y no confundirnos con las masas.
martes, 15 de diciembre de 2009
El significado de la Navidad

La Navidad es el período más feliz del año. La gente sonríe con más facilidad. Da gusto ir caminando por las calles y ver tiendas llenas de regalos, anuncios felicitándonos por la Navidad y el año Nuevo, adornos, luces, estrellas, árboles de Navidad, Santa Claus, nacimientos o belenes… Todos encuentran motivo para sentirse más hermanos, para reunirse en familia y dejar los problemas para después.
Cada uno de los símbolos que tanto ambiente crean y tanto regocijo nos dan tiene un significado muy profundo. Muchos lo desconocen y se quedan sólo en el adorno, sin llegar a la rico significado que hay detrás de él. Por ejemplo, la historia del popular árbol de Navidad.
Los antiguos pueblos nórdicos europeos tenían la costumbre de adornar ciertos árboles de hojas perennes durante los últimos días de diciembre, durante el invierno, cuando toda la naturaleza parece muerta y fría. Su verde perenne era símbolo de la inmortalidad. Al convertirse al Cristianismo, los primeros cristianos, que eran muchas veces provenientes de la cultura pagana, conservaron la tradición, pero cambiaron totalmente el significado, refiriéndolo a Cristo como “Nuevo árbol de Jesé (Is. 11, 1-3). San Bonifacio (680-754; obispo y mártir), patrón y evangelizador de Alemania, llegó a la ciudad de Geismar la víspera de la Navidad y cortó de raíz una encina considerada sagrada. En su lugar, al día siguiente, día de Navidad, plantó un pinito verde, y lo señaló como símbolo del nacimiento del Hijo de Dios. A partir de entonces un árbol verde adornado con objetos brillantes alumbra las casas, símbolo de la vida eterna que Cristo nos trajo al mundo, la perpetua primavera de la gracia. Del norte de Europa la tradición se extendió a los Estados Unidos y de ahí, al mundo entero. El famoso Santa Claus es en su origen san Nicolás de Mira. Vivió en el siglo IV en Mira (la actual Turquía). Existen numerosas leyendas sobre su persona y la fama de su nobleza y generosidad. Por ejemplo, cuando era joven, arrojó por la chimenea una cuantiosa suma de dinero a un padre que no podía casar a sus hijas porque no tenía dinero para la dote. Su cuerpo fue trasladado a Bari, (sur de Italia) en 1087. Su fama de extendió por toda Europa, hasta llegar a Rusia de donde es copatrono junto con san Andrés. Los holandeses levantaron muchos altares en su honor y se cree que fueron colonizadores neerlandeses los que llevaron la devoción del santo a los Estados Unidos donde se difundió la fama de Santa Claus (este nombre es la deformación del original San Nikolaus).
Es más evidente y en sí inmediato el significado religioso de los Nacimientos (en América Latina) o Belenes (en España). San Francisco de Asís fue el que instituyó esta costumbre. En la víspera de Navidad del 1223, movido por el deseo de revivir el nacimiento del Señor en el establo, montó el primer Nacimiento del que se tenga noticia en una cueva del bosque de Greccio (aldea italiana en la región toscana) con personas y animales reales. La misma fecha de Navidad, el 25 de diciembre, tiene un origen peculiar.
En la Roma pagana, anterior al Cristianismo, se celebraba la fiesta del nacimiento del sol invicto: natalis solis invicti en latín. Esta fecha era celebrada también por los celtas, germanos y otros pueblos antiguos. La fiesta tenía un significado religioso y psicológico. El 25 de diciembre coincide con el solsticio de invierno, el momento en el que el sol alumbra menos, pero empieza a su vez la prolongación de su imperio. El mismo nombre de la celebración, Navidad, es la deformación castellana del latín nativitas, que propiamente significa nacimiento, nacimiento del Salvador. Hemos visto cómo muchas de las tradiciones han venido de ambiente pagano y se han cristianizado, pero el proceso que se verifica ahora es justo el contrario: tradiciones cristianas que se paganizan.
La gente prepara con semanas de antelación sus vacaciones navideñas, pero pocos saben lo que se celebra. Dios quiera que esta Navidad sea diferente a las demás. Cuando veamos el árbol navideño, las luces, el Santa Claus, los belenes o nacimientos, que no nos quedemos en qué bonita decoración o qué bien se ve, sino que penetremos en el rico significado que quieren darnos: Jesucristo nace para darnos la luz y la vida inmortales.
Un período navideño vivido así, nos traerá más prosperidad y sosiego que los simples regalos y vacaciones. A la celebración material añadamos la celebración espiritual y tendremos un período plenamente feliz. Que al centro de las celebraciones, esté el celebrado y que no nos olvidemos del festejado en su fiesta. Si toda la fiesta la centramos en su significado espiritual, tendremos las navidades más felices y fecundas de nuestra vida.
Así que de ahora en adelante cuando pienses en la Navidad acuerdate del importante significado de esta palabra que nos hace reflexionar en tantas cosas tan lindas.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Como mejorar la convivencia en la familia
Invitado:
Lic. Raúl Espinosa Aguilera, comparte contigo su mas reciente libro:
"Como fomentar el amor en la familia", Ed.Panorama.
Escucha el podcast
Lic. Raúl Espinosa Aguilera, comparte contigo su mas reciente libro:
"Como fomentar el amor en la familia", Ed.Panorama.
Escucha el podcast
jueves, 3 de diciembre de 2009
Función a beneficio. Mensaje Informativo
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Estimados Amigos:
Les mando un cordial saludo y los mejores deseos para sus familias en las fiestas que se aproximan.
Les mando un cordial saludo y los mejores deseos para sus familias en las fiestas que se aproximan.
Desde hace algunas semanas se ha exhibido en los cines con gran éxito la película “El Estudiante”. Es una película mexicana de la más alta calidad, tanto en producción, como en contenidos. Con el lema de “el corazón no se cansa de aprender” la película vive y promueve los valores que nuestra Institución forma en nuestros pacientes, y al mismo tiempo tratamos de permear en sus familias.
Tuvimos la oportunidad de disfrutar de una función privada de esta película para apoyar al Instituto con la colaboracion del Director y co-guionista Roberto Girault.
La función se llev0 a cabo el domingo 29 de noviembre a las 10:30 horas en Cinepolis Plaza Satélite y tuvimos la fortuna de contar con el apoyo de muchas familias e invitados de honor.
Tuvimos la oportunidad de disfrutar de una función privada de esta película para apoyar al Instituto con la colaboracion del Director y co-guionista Roberto Girault.
La función se llev0 a cabo el domingo 29 de noviembre a las 10:30 horas en Cinepolis Plaza Satélite y tuvimos la fortuna de contar con el apoyo de muchas familias e invitados de honor.
El objetivo fue doble, apoyar al Instituto en la labor a favor de nuestra sociedad vulnerable, e invitarles a aprovechar esta gran oportunidad para abrir el diálogo y la comunicación entre padres e hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)